El Grupo BMV propicia y refuerza al Mercado a través de la colaboración durante el segundo día del 12vo Foro de Emisoras

junio 14, 2023

En el segundo ciclo de conferencias del 12º Foro de Emisoras, organizado por Grupo Bolsa Mexicana de Valores, continuó ofreciendo una plataforma única e invaluable para que los participantes del mercado se reúnan, intercambien ideas y contribuyan al crecimiento y desarrollo del Mercado de Valores mexicano. El tercer día del evento contó con una serie de conferencias y paneles que abordaron temas clave que afectan a la industria desde el punto de vista de las autoridades y reguladores, así como de la innovación. La participación de distinguidos oradores y expertos consolidó aún más el éxito del evento, que busca fomentar la colaboración y el avance del mercado.

La conferencia de Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, trato sobre sus perspectivas de la inflación y la política monetaria, las cuales describió positivamente, con señales de alivio que emergen a medida que la presión sobre los precios cede, aunque reconoce que aún existen riesgos latentes para el entorno lo que propiciaría que la tasa de interés de referencia permanecería alto por un periodo prolongado.

El subgobernador de Banco de México señaló que la fase de normalización de la política monetaria, en la que las tasas comienzan a bajar, se dará hasta que la inflación se acerque al rango objetivo de Banxico, de 3% +/- un punto porcentual.

En su oportunidad, el Dr. Alfredo Federico Navarrete Martínez, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, abordó el estado actual de las finanzas públicas, destacando el manejo sólido y prudente de los fondos públicos como garante del crecimiento económico nacional. Su reflexión subrayó la importancia de las políticas fiscales responsables para sostener la prosperidad económica del país.

Por su parte, Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), compartió que la propuesta de reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV) incluye un apartado que servirá de referencia para que las empresas reporten prácticas sustentables y de equidad de género. Este compromiso demuestra la dedicación desde el órgano supervisor de la industria para impulsar el desarrollo sostenible y promover mayor responsabilidad corporativa frente a las problemáticas sociales.

El panel sobre Inteligencia Artificial, en el que participaron Claudio Vivian, Director de Tecnología del Grupo Bolsa Mexicana de Valores; Argenis Bauza, Socio de KPMG Digital Lighthouse; y Christopher Sánchez, Fundador de Emergent Line, exploró las oportunidades y las medidas de precaución en torno a los avances tecnológicos en el Mercado de Valores. El debate hizo hincapié en la necesidad de contar con personas cualificadas y de eliminar barreras para aprovechar eficazmente el potencial de la IA.

Finalmente, durante el panel sobre Nearshoring se contó con la participación de Alan Alanís, Director de Análisis y Estrategia Bursátil de Santander; Eugenio Grandio de la Torre, Country Head de Tesla; y Simon Hanna, CEO de Fibra Maquaire. Los expertos destacaron el optimismo que rodea a las oportunidades de inversión en México. El concepto de nearshoring, caracterizado por el ahorro de costos, la proximidad a los principales mercados y la mano de obra cualificada se debatió como un importante motor del actual clima de inversión en el país.

En su discurso de clausura, Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración del Grupo BMV, expresó su sincero agradecimiento a todos los participantes por sus contribuciones, ideas y compromiso con el éxito del Foro de Emisoras. Los esfuerzos colectivos de colaboradores y aliados que hicieron del evento de este año un éxito rotundo, facilitando el intercambio de conocimientos, la creación de redes y las colaboraciones estratégicas. De cara al futuro, en el Grupo Bolsa Mexicana de Valores esperamos darles la bienvenida a todos el próximo año para otro encuentro de gran impacto.

El 12º Foro de Emisoras resultó ser un éxito rotundo, en el que los participantes del mercado se reunieron para fortalecer el mercado bursátil mexicano. A través de interesantes conferencias, paneles y fructíferos debates, este evento fomentó la colaboración, el intercambio de conocimientos y sentó las bases para un futuro próspero.

Gracias a todos los participantes, esperamos con ansias la próxima edición, donde el intercambio de ideas seguirá impulsando el crecimiento y el avance de la industria.

Christopher Sanchez

Christopher Sanchez is an accomplished technologist, entrepreneur, investor, author, and advisor. He serves as a Senior Advisor to G7/G20 Governments, top academic institutions, institutional investors, startups, and Fortune 500 companies. He has been featured in WIRED, Forbes, the Wall Street Journal, Business Insider, MIT Sloan, and numerous other publications.

Previous
Previous

Generative AI, Copilots, and Regulating the Mexican Financial System at the Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Next
Next

Financial Regulators invite Christopher Sanchez to discuss AI with the CNBV Commission President Dr. Jesús de la Fuente Rodríguez, Vice Presidents, and the Comisión Nacional Bancaria y de Valores.